Perros y gatos juntos ¿Cómo tener un perro y un gato juntos?

perros y gatos juntos

Los perros y gatos son especies de animales domésticos que hacen parte de la vida social humana. Son apreciados de una manera significativa por familias que prefieren una compañía combinada entre estos dos animales. Tener perros y gatos juntos en casa supone un reto que puede superarse con dedicación.

Aunque es sabido que la convivencia entre gatos y perros no siempre es sencilla. Su origen tiene fundamento en el instinto de caza del perro que produce una reacción hacia el felino. Sin embargo, es posible formar lazos fuertes entre estas 2 especies que incluso podrían hacerse amigos y protegerse de por vida.

Aquí se comparten algunos consejos prácticos para dar los primeros pasos hacia una relación estable entre perros y gatos.

Índice
  1. Convivencia entre perros y gatos juntos
    1. ¿Cómo los presento?
    2. Los primeros días entre perros y gatos juntos
  2. ¿Cómo hacer que un gato acepte a un perro?
    1. ¿Cuánto tiempo tarda un gato en aceptar a un perro?
  3. ¿Cómo hacer para que un perro no ataque a un gato?
  4. ¿Qué hacer para que mi perro no le ladre a los gatos?
  5. Algunos Consejos

Convivencia entre perros y gatos juntos

Muchas personas pueden pensar que los perros y los gatos no pueden convivir, que se llevan a rabiar por lo que se hace inadmisible tener ambas especies en casa. Se ha comprobado que eso no es del todo cierto.

La convivencia entre gatos y perros es posible, dado que ambas especies son altamente sociables con cualidades de adaptación favorables para convivir con otras especies.

El gato por un lado, necesita un tiempo para socializar con otros felinos y para adaptarse a un hogar numeroso. Con esto, se consigue determinar hasta cierto punto la personalidad y capacidad de socializar del felino. 

En consecuencia, es importante respetar un tiempo prudente para que el animal se familiarice, reconozca patrones y en quienes puede confiar. No debe olvidarse que el gato es un animal netamente territorial. Para él. su hogar es donde ejerce su dominio.

Por otro lado, el perro, conocido por su fidelidad hacia el hombre, tiene otras características que intervienen en su proceso de convivencia, como establecerle las órdenes y las normas de conducta dentro del hogar. 

En su caso, es un animal más dependiente a la atención de los humanos. Necesita más afecto, atención médica, cuidados alimenticios y mucho jueg. Pero, en definitiva cuenta con cualidades de adaptación, incluyendo a otras especies.

convivencia entre perros y gatos

¿Cómo los presento?

Si queremos que perros y gatos convivan juntos, en la presentación está la clave, afirmación que no dista mucho cuándo se quiere introducir a una nueva mascota en casa. Los animales como el perro y el gato necesitan de una presentación adecuada para conseguir paulatinamente una convivencia animal serena y complementaria.

La primera recomendación para hacerlo bien es presentarlos después de algún tipo de actividad física para que la mascota de casa esté descansada. Esto permitirá bajar el nivel de excitación, evitar que el animal reaccione de manera indebida ante el nuevo integrante de la familia y adecuar su comportamiento.

Este tipo de encuentros iniciales deben realizarse en un espacio amplio que permita a los animales en caso de no estar cómodos alejarse. También considera no coger a ninguno de los dos en brazos, por más presión que se sienta o ante la impresión de que puedan gruñir o atacar. Mostrar protección a alguno interferirá en el encuentro.

Si en este primer paso todo va bien, debes dar espacio para que se acepten. Este proceso no es lineal. Cada animal es diferente y su aceptación o rechazo dependerá de ese primer encuentro. Después de que se vean debes observar cómo se comportan. Lo natural es que se olfateen y acerquen tímidamente mientras se reconocen.

cómo presentar a un perro y a un gato

Los primeros días entre perros y gatos juntos

Los primeros días de convivencia son fundamentales si quieres tener a perros y gatos juntos. Es el momento indicado para que los dueños presten especial atención al comportamiento y a las señales de alerta o aceptación que puedan generarse entre los animales.

Como paso complementario a la presentación, es importante evaluar el desempeño de las mascotas solo para saber si todo irá bien. Un consejo es reforzar las acciones amistosas de los animales con premios y estímulos positivos. Reforzar la relación entre ambas con gestos de cariño ayudará en el proceso.

En el caso de presentarse reacciones de rechazo o desprecio, no intervenir o castigar a la mascota. Solo si lo consideras necesario debes separarlos.

Asimismo, debe entenderse que en algunas ocasiones el perro o el gato no sabrá reconocer el lenguaje ni las señales de molestia o de querer estar solo. Esto se debe a la diferencias de las especies. Es justo en ese momento donde la intervención del dueño es necesaria, sea para evitar gruñidos o alejar a las mascotas de una situación de estrés.

como hacer que un gato acepte a un perro

¿Cómo hacer que un gato acepte a un perro?

En esta situación es muy valiosa la calma, sobre todo por las características de socialización del cánido. A un gato solitario o que siempre haya convivido como única mascota será una sorpresa la llegada de otra mascota y más si es un perro.

Hay que decir que antes de esta presentación se debe haber evaluado el nivel de aceptación y tolerancia del gato hacia los perros en general. Esto permitirá conocer a las familias si su gato está o no preparado o dispuesto a compartir su entorno.

Por eso, es necesario entender que es un proceso paso a paso y no debe apresurarse al gato de ninguna forma.

El primer consejo práctico es mantener al perro distraído de su enfoque en el gato, entretenerlo con un juguete o en su proceso de aprendizaje de órdenes y el lugar que ocupará dentro del hogar. De igual forma, permitir al gato en caso de que lo decida, acercarse o alejarse a un sitio donde pueda estar completamente solo.

Los perros y gatos llegan a establecer diferentes tipos de relaciones. Es decir, pueden forjar una amistad inseparable o respetar cada quien su territorio y convivir en completa armonía. Cualquiera sea la que establezcan, el dueño debe respetarla.

Otro buen consejo es introducir los olores del perro en el hogar para fomentar la aceptación del cánido. Esto se hace frotando una toalla o alguna de las prendas de vestir del dueño en el perro y dejársela al gato para que tenga acceso a olfatear.

¿Cuánto tiempo tarda un gato en aceptar a un perro?

Cada gato es diferente y algunos pueden tardar más tiempo en aceptar a un perro que otros. Algunos factores que pueden influir en el tiempo que tarda un gato en aceptar a un perro incluyen la edad y el temperamento del gato, la edad y el temperamento del perro, y la forma en que se realiza la introducción entre ambos animales.

imágenes de perros y gatos juntos

¿Cómo hacer para que un perro no ataque a un gato?

En este punto, la información que se comparte será práctica. Los consejos recomendados deben tratar de aplicarse para conseguir resultados deseados y evitar que el perro ataque o aprenda a no reaccionar ante la otra especie.

Es importante entender que el perro está habituado a reaccionar instintivamente, tras muchos años evolutivos de adiestramiento en la caza de animales más pequeños. Situación que puede ocasionar algunos problemas en la primera presentación, ya que el gato podría sentirse amenazado. 

No obstante, esta es una situación manejable con las herramientas adecuadas. Aunque es una característica de los perros en general, está más presente en perros con aptitudes de caza como el pastor alemán, el cocker spaniel o el ratonero Yorkshire terrier.

Aquí se comparte una técnica para evitar ataques innecesarios, sobre todo si el gato será parte de la familia.

  • Entrenamiento en 3 niveles:
    • El primer nivel consta de enseñar al perro a concentrarse en su dueño, no en el gato. Hacer un sonido que se use específicamente para esa situación, donde se quiera la atención del perro hacia el dueño y premiarlo si hace caso. 
    • En el segundo nivel se debe repetir el mismo ejercicio de atención frente a otros animales, sean perros o gatos, pero con una distancia prudente y cuidar si el perro muestras síntomas de ansiedad. 

En ese caso, tirar de la correa y exclamar “déjalo” con un tono fuerte. Esto le permitirá quitar la atención de los otros animales e irse adaptando a su presencia en el entorno. 

  • Para el último nivel, debes asegurarte de que el perro ya ha acatado totalmente este hábito, probarlo con un paseo al aire libre y en una zona donde haya muchos gatos. Así te aseguras que no reaccionará agresivamente a un nuevo integrante en su núcleo familiar.

Otra técnica que funciona es premiarlo cada vez que reafirma ese nuevo comportamiento. Esto le hará entender que lo hace bien y el premio es la mejor recompensa para ellos. En caso de que sea muy complicado comprometerse con ese entrenamiento paulatino, siempre se puede contar con la ayuda de adiestradores profesionales de perros.

¿Qué hacer para que mi perro no le ladre a los gatos?

Hay algunas cosas que puedes hacer para evitar que tu perro ladre a los gatos:

  1. Evita exponer a tu perro a situaciones que desencadenen el ladrido. Si tu perro ladra a los gatos cuando está en el parque o en la calle, trata de evitar llevarlo a lugares donde haya gatos.
  2. Entrena a tu perro a obedecer órdenes básicas, como "siento" y "quieto". Esto le ayudará a controlar su comportamiento y a evitar que ladre.
  3. Enseña a tu perro a relajarse en la presencia de gatos. Puedes hacer esto dándole un premio o recompensa cada vez que se comporte bien en la presencia de un gato.
  4. Utiliza técnicas de entrenamiento positivas para enseñarle a tu perro a ignorar a los gatos. Por ejemplo, puedes distraerlo con un juguete o una golosina cada vez que vea a un gato para que deje de ladrar.
  5. Si tu perro ladra mucho a los gatos, es posible que necesite más ejercicio y estímulo mental. Trata de llevarlo a caminar o correr más a menudo y de brindarle juegos y entrenamiento mental para mantenerlo ocupado y estimulado.

Recuerda ser paciente y consistente al entrenar a tu perro para que no ladre a los gatos. Puede tomar tiempo y esfuerzo, pero con el tiempo y la práctica, tu perro debería aprender a controlar su comportamiento.

Algunos Consejos

Finalmente, existen muchos aspectos a considerar a la hora de unir a los perros y a los gatos juntos bajo el mismo techo. Es posible que al principio tome su tiempo pero con constancia, repetición de las recomendaciones y ciertas pautas todo avanzará de forma natural y nacerá una estable relación animal. Ahora se comparten algunos consejos para luego de que se ha pasado por los más difícil del proceso y la convivencia sea un exitoso en el hogar.

  • Respetar el espacio de cada especie.
  • Permanente observación de los comportamientos.
  • Dar premios y cariño por igual.
  • Colocar la comida en áreas diferentes.
  • Proveer de juguetes para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir