Dormir con Perros ¿Es bueno o malo?

La duda de dormir o no con el perro es algo que le pasa a todo el mundo. Al principio dicen que sólo lo harán durante unos meses mientras sea un cachorro. Después, afirman que con el tiempo le pondrán reglas estrictas, pero es ahí cuando la costumbre y la comodidad hacen el resto.
Lo que sucede en la práctica es que muchos propietarios comparten la cama con su perro para siempre. Pero las opiniones sobre si se trata de una práctica positiva o no siempre han variado. Hay ciertos factores que considerar, como la raza del animal, la proximidad a la hora del descanso y los demás hábitos de higiene.
Por esta razón, para contrarrestar cualquier peligro a la hora del descanso, es necesario mantener a la mascota sana evitando que contraiga pulgas o garrapatas. Es imprescindible vacunarla, hacerle revisiones veterinarias periódicas y bañarla correctamente.
¿Por qué puede ser malo para la salud dormir con un perro?
Tener mascotas es beneficioso para la salud, ya que ayuda a mantener el buen humor, motiva a salir a pasear y a veces es una gran excusa para mantener mejores hábitos de vida a nivel general. No obstante, a la hora de descansar las cosas se pueden poner algo complicadas.
Enfermedades por dormir con perros
Una reciente investigación de la asociación inglesa Animal Friends ha revelado que más de la mitad de los propietarios de perros y gatos comparten la cama con su mascota. Lo que ha inquietado a muchos expertos, ya que estos animales pueden transmitir más de 70 enfermedades a los humanos. Por lo tanto, si puede tener riesgos para la salud dormir con un perro.
Una mascota puede traer patologías como la micosis y la virosis, pero también garrapatas y pulgas. Y otro problema es que la cama podría oler y, sin duda, llenarse de pelos. El animal también puede tener otra característica bastante incómoda: roncar y emitir gases intestinales, lo que puede dificultar el sueño de manera significativa.
Sin embargo, muchos de estos riesgos se reducen en gran medida si se hacen algunas cosas muy sencillas, como limpiarlo, llevarlo al veterinario y alimentarlo con comida sana. También es necesario considerar el estado de salud del dueño, ya que si este sufre alergias o asma y no recibe tratamientos, no debería dejar dormir en su cama a su mascota. De hecho, tampoco debería permitir que se quede en el dormitorio.
Además, las personas que tienen trastornos del sueño pueden verse perjudicados por la presencia del animal en la cama, ya sea por los movimientos, la textura del pelo o los sonidos que pueda realizar la mascota. Las personas con ansiedad también pueden verse sensibles.

Consejos para dormir con tu mascota
A lo largo de la evolución los seres humanos han vivido en grupos sociales. Incluso la costumbre de descansar sólo en la propia habitación es prácticamente reciente. En tiempos anteriores, era habitual compartir la cama con familiares y con los animales del hogar. Es algo parte de la naturaleza.
Por eso, a algunos amantes de los perros les resulta difícil mantener a sus amigos fuera de su habitación, aunque les cause problemas de alergia u otras dificultades. Para estas personas, se recomiendan los tratamientos de inmunoterapia para crear una tolerancia al pelaje de la mascota que causa problemas de alergia. Aunque no debemos tener ningún problema si nuestra mascota es una raza hipoalergénica.
Sin embargo, también es importante resaltar que, en caso de que el propietario tenga una condición inmunosupresora, como que haya recibido un trasplante o sufra otras enfermedades más graves, se recomienda que no duerma con su mascota para prevenir cualquier situación que comprometa su salud.
Por otro lado, si no hay ninguna alergia ni ningún otro tipo de problema médico, se puede dormir con el animal cuidando los siguientes aspectos:
- En primer lugar, hay que prestar mucha atención al factor de la higiene, desparasitando al animal regularmente y asegurándose de que está libre de parásitos como garrapatas y pulgas.
- La alimentación debe ser equilibrada, evitando que tenga problemas intestinales de cualquier tipo.
- Es bueno evitar jugar con él en horas del día en la cama. Es necesario que entienda que es una zona para descansar, estar quieto y en silencio.
- Debe dejarse fuera de vez en cuando. Así no será problema cuando por alguna razón no pueda (o deba) descansar en la cama, ya sea porque esté muy sucio o porque se tenga la compañía de otra persona.
Ante cualquier duda es necesario consultar al médico de cabecera y al veterinario.

El lado positivo de dormir con un perro
Algunos estudios sugieren que la presencia de un perro hace sentir a su dueño mucho más seguro y mejora el sueño. Puede ser reconfortante, proporcionar compañía, aliviar el estrés y dar calor.
Incluso, algunas personas con insomnio afirman que escuchar la respiración rítmica de su mascota puede hacer que se duerman más fácilmente, haciéndoles dormir tranquilamente. Desde luego, esto varía de persona a persona.
También se debe considerar que todos los perros no son iguales: no sueltan pelo de la misma manera, algunos son más hiperactivos que otros, y no a todos se le aplican los mismos hábitos de higiene y alimentación.
Mejora la salud mental
Las mascotas ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Fomentan las relaciones sociales y emocionales, lo que puede repercutir en el estado de ánimo y la salud mental en general.
Diferentes estudios señalan, que la interacción entre humanos y animales reduce factores relacionados con el estrés como:
- Cortisol
- Frecuencia cardiaca
- Tensión arterial
- la epinefrina y la norepinefrina
- reducir la agresividad
- aumentar la empatía
- mejorar la fiabilidad y la confianza en los demás.
Siempre se recomienda, para las personas con problemas psicológicos a largo plazo, las mascotas deberían considerarse la principal fuente de apoyo.
Si duermes junto a tu amigo peludo, puedes reforzar estos beneficios.
Deja una respuesta
Quiero adoptar un yorkieshire pequeño,por favor déjeme saber que debemos hacer y a donde debemos llegar y cuáles son las condiciones para adoptar....somos un matrimonio,vivimos solos nuestros hijos se casaron y viven en los EtadosUnidos....tenemos tanto amor para dar...y mi sueño de siempre es tener un yorkieshire....Mantenerla con salud sobre todo sus vacunas al día y sus visitas al veterinario su comida,tratarlo como un hijo...quererlo mucho,mucho,mucho,mucho......