Adiestramiento holístico

A la hora de cuidar y educar una mascota, se debe procurar establecer una relación basada en el amor, el respeto y la comprensión. Es precisamente en estos puntos en los que se basa el adiestramiento holístico, palabra que deriva del griego "holon" que significa "todo". Este método es una forma de adiestramiento canino que ha ganado muchos seguidores en los últimos años.
Los expertos consideran que para establecer una buena relación es necesario considerar al perro en todos sus aspectos y peculiaridades, sin olvidar que también tiene su propia individualidad y una forma de comportarse absolutamente única. Según el método, esto fortalecerá de manera irrompible el vínculo con los dueños y la manera en la que el animal socializa con su entorno.
¿Qué es el adiestramiento holístico?
Es una forma de educación canina que ha roto todos los esquemas tradicionales que establecían maneras estrictas para modificar el comportamiento de los perros. En su lugar, innova con las técnicas utilizadas y se basa en teorías mucho más modernas. Además, goza de mucho apoyo por parte de grupos animalistas debido al trato cercano y empático que se debe establecer con la mascota.
Quienes defienden este método, sostienen que es realmente importante no imponer comportamientos forzados al perro, sino tratar de persuadirlo gracias a técnicas de entrenamiento que crean en él motivaciones reales, estímulos que lo impulsan a actuar de manera positiva hacia nosotros.
Según esta teoría, el entrenamiento no tiene lugar por estímulo/reacción, sino a través de un verdadero espíritu de colaboración que actúa a nivel emocional.
En cualquier caso, no existe un método único válido para todos los perros, pero para cada uno de ellos es necesario un tratamiento personalizado, una interacción recíproca con el dueño basada en un sentimiento y un vínculo que se consolide día tras día.
Desde luego, esta forma de educación está ampliamente diferencia del adiestramiento tradicional o el positivo. Esto no lo hace necesariamente mejor, pero sí bastante interesante. Todo depende del perro.

Los pilares del adiestramiento holístico
Gracias a este método, cada uno retoma su papel, ya que el hombre tiene habilidades muy diferentes a las de su perro y viceversa, por lo que el liderazgo es mutuo y diferenciado.
El adiestramiento holístico considera un número infinito de variables y por lo tanto requiere un mayor compromiso. Pero el juego vale la pena. Después de todo, cualquier dueño responsable quiere garantizar el mejor de los tratos para su amigo de cuatro patas.
Estas son los pilares que sostiene la teoría holística para la educación de los perros:
Corporal
Desde el punto de vista corporal, el adiestramiento holístico procura cuidar todo lo relacionado con: enfermedades y estado de salud general, alimentación y actividad física.
Primeramente, se debe descartar cualquier clase de patología, así como de posibles lesiones que haya adquirido con el tiempo y aún no hayan sido notadas. Desde luego, la mejor forma de tratar esto es llevando al animal a visitas regulares con el veterinario, así como de la correcta aplicación de los tratamientos que llegue a necesitar.
Después, es necesario vigilar muy de cerca la manera de alimentarlo. Los perros necesitan comida adecuada según su raza, su edad y su crianza. Alimentarlo de manera negativa va a acarrear en él problemas de salud, sobrepeso, e incluso problemas de estrés y ansiedad.
Lo más recomendable es considerar la opinión de un experto, así será mucho más sencillo ofrecerle la dieta adecuada a sus necesidades.
Tampoco hay que olvidar las actividades físicas. En este punto, la perspectiva corporal establece que al incentivar las actividades físicas recreativas se estimula la energía general del perro. Así, estará mucho más dispuesto y feliz con su entorno.
Por suerte, existen bastantes formas de cuidar este pilar fundamental: paseos por la montaña, salidas al parque, caminatas, ir a acampar, ejercicios caninos específicos y mucho más.
Sensitiva
Así como los seres humanos necesitan empatía y fortalecer las relaciones interpersonales más importantes, los perros también necesitan estabilidad y la presencia de sus seres queridos en su día a día. El pilar sensitivo establece que es necesario crear un vínculo afectivo genuino con el animal, que este se sienta parte de la vida de la familia y que sus necesidades también sean tomadas en cuenta.
Cuidando las emociones de la mascota se previenen problemas de depresión, ansiedad y ataques repentinos de agresividad. Estos males se producen comúnmente cuando no existe un acercamiento estable y seguro en su entorno, aquí es cuando el perro empieza a sentir emociones desagradables que le generan gran inestabilidad.

Mental
Ejercitar el cuerpo es necesario, pero el ejercicio de la mente es imprescindible en la salud de una mascota.
Esto no es demasiado difícil. Bastará con esconderle algunos premios en casa, comprarle algunos juguetes interactivos, y jugar con dinámicas que les permita pensar. Otras formas muy buenas son: jugar al escondite, enseñarles destrezas y pasear a lugares distintos.
Fortalecer esta área específica de la salud del perro le ayudará a mantener su memoria en el tiempo, incluso lo liberará de la tensión de permanecer constantemente solo o encerrado (si tal es el caso).
Para esto, es bueno contar con la ayuda de un entrenador profesional. Además, algo bastante interesante son los grupos de socialización canina donde se les incentivan distintas habilidades cognitivas que comúnmente no son estimuladas en casa.
Relacional
La parte relacional está referida a la interacción que tiene el perro con las personas dentro del grupo familiar, incluso con otros animales con los que pueda llegar a compartir (hasta en momentos esporádicos). Esto es fundamental para fortalecer sus emociones, ya que, al igual que los humanos, son criaturas sociales y necesitan interactuar con todas las personas posibles.
Para esto, es necesario involucrar a la mascota en todos los escenarios familiares posibles: paseos, cenas, reuniones especiales, tardes de películas etc. Incluso, es bueno sentarlo y acariciarlo en el círculo familiar en medio de conversaciones de todo tipo.
Haciendo esto se estará enseñando al perro a interpretar un poco más todo tipo de mensajes, así sabrá comunicarse mejor y al mismo tiempo se sentirá querido e importante dentro de su familia. Del mismo modo, la comunicación y tratos con él deben estar llenos de paciencia y amor, pero, también es necesario incentivarlos en su autonomía e independencia.
Entorno
No se puede descuidar los espacios en los que la mascota se desenvuelve todos los días. El pilar del entorno debe asegurarle un área bien limpia y acondicionada para todas sus necesidades físicas y emocionales: descanso, alimentación y esparcimiento.
Consejos básicos
Aunque todo se vea bastante general, y pueda parecer sencillo, realmente esconde cierta complejidad que debe ser tratada bajo estas consideraciones:
- Antes de aplicar este (o cualquier otro) método de adiestramiento, es necesario realizar un observación cuidadosa y detallada del animal. Esta observación debe responder a todos los niveles, desde el entorno en el que se desenvuelve y su alimentación, hasta las maneras de reaccionar a toda clase de estímulos corporales.
- La correcta observación permitirá determinar mucho mejor todas las características individuales: aquellas cualidades particulares y las carencias físicas o afectivas que haya desarrollado con el tiempo.

Ventajas sobre el adiestramiento positivo y del adiestramiento tradicional
Al no ser la única forma de adiestramiento para las mascotas, es bueno señalar las ventajas que tiene frente otros métodos alternativos. Primeramente, respecto al método positivo se diferencia en que:
- El animal verá a su dueño simplemente como un distribuidor de recompensas. No hay un cambio de conducta genuino.
- Puede que no haga caso a las órdenes dadas cuando el premio a recibir no es lo suficientemente atractivo para él.
- Ayuda a que el perro pueda encapricharse con ciertos placeres en los que querrá ser consentido todo el tiempo.
Por otra parte, respecto al método tradicional hay muchos otros factores que señalar:
- El adiestramiento holístico omite por completo la agresión física que emplea la práctica tradicional.
- La mascota no se siente abusada, por el contrario, se siente comprendida y dentro de un círculo de amor.
- Con la forma tradicional, el perro ve a su dueño como un tirano, alguien a quien tiene miedo. Sin embargo, con este nuevo método, el perro sentirá una unión fraternal real por su dueño.
- Algunas personas aún usan prácticas tradicionales bastante primitivas que causan graves daños físicos y emocionales al animal (la mayoría de estos son irreparables).
Es bueno mencionar que las distintas formas de adiestramiento pueden ser efectivas dependiendo de cada caso en particular. Por esta razón, es tan importante la observación precisa y cercana del animal.
Video sobre el adiestramiento Holístico
Conclusión
Sin duda alguna, esta forma de educación canina ha llegado para revolucionar todas las creencias antiguas respecto a cómo realmente se puede modificar la conducta de un perro. Es perfecta para aquellos dueños que quieren intentar algo diferente, acercándose a su mascota de una manera más sensitiva y empática.
Lo más importante es tener en cuenta que debe procederse de forma general, atendiendo todos y cada uno de los pilares fundamentales: corporal, sensitivo, mental, relacional y entorno. Solo de esta manera se conseguirá un adiestramiento satisfactorio y una estabilidad física y emocional de la mascota.
Por último, hay que recordar que no puede dejarse de lado la intervención de expertos en la materia, con su opinión pueden colaborar bastante en este proceso de educación que puede ser tan complejo pero muy satisfactorio para la vida del perro y su dueño.
La educación holística, aprendizaje holístico o adiestramiento holístico puede que sea el mejor método para unir al humano y al perro.
Deja una respuesta
La página me parece estupenda